Loading...

Sociedad

El semáforo más curioso de Las Palmas: emite un extraño sonido que sorprende a los peatones

El semáforo forma parte de la exposición que el Cabildo de Gran Canaria presenta sobre la trashumancia en las Islas y la importancia de esta práctica

2 minutos

https://geo.dailymotion.com/player/x7gc5.html

Caminar por Las Palmas de Gran Canaria siempre sorprende. A veces te topas con la fachada más pequeña de Canarias y otras, al cruzar la calle, te percatas de que ya no hay que mirar al semáforo para tener la vía libre sino que hay un sonido de fondo que te anima a saltar al paso de peatones sin miedo.

El que haya caminado recientemente por la calle Bravo Murillo ya habrá escuchado ese curioso sonido que recuerda a los cencerros y que hace sentir a los peatones como un ganado. ¿Cuál será el motivo por el que la señal luminosa se ha convertido en una señal acústica para los viandantes? Sigue leyendo para que conozcas la bonita reivindicación detrás de ese sonido. 

Exposición de transhumancia 

No es casualidad que el semáforo suene a cencerros, se trata de una exposición del Cabildo de Gran Canaria que pretende ensalzar la relevancia del patrimonio inmaterial que representa la actividad de la trashumancia en la Isla. La exposición de titula ‘La Mudá: Trashumantes en Gran Canaria’. La trashumancia es una forma de actividad ganadera extensiva, consistente en el desplazamiento estacional del ganado para el aprovechamiento alternativo de la diversidad de pastizales en el momento óptimo de su producción, determinado éste por las características físicas y climáticas del territorio.

Con esta iniciativa, la Corporación insular homenajea a las personas que han mantenido y conservado la trashumancia como una práctica ganadera y pone de relieve la importancia de esta actividad como un atributo patrimonial, así como su contribución al manejo y la configuración de los paisajes culturales de Gran Canaria y al ejercicio de la economía colaborativa entre las distintas familias de pastores.

Los beneficios de la trashumancia en Canarias 

Esta exposición evidencia los beneficios ambientales que genera esta práctica, e, igualmente, hace hincapié en su patrimonio intangible, centrado en el conocimiento del medio; en la cultura celeste o etnoastronomía, como reservorio y despensa de un vocabulario que mantiene vivas muchas palabras del mundo preeuropeo de Gran Canaria; en la cultura material, y en el patrimonio genético de las razas ganaderas que han sido conservadas junto a la actividad.

El proyecto, junto a las imágenes de gran formato que se muestran en las fachadas del Cabildo, cuenta con una memoria que ha incorporado la Fundación de la ULPGC, con muchas horas de entrevistas a personas mayores que han sido y son trashumantes en la Isla, junto a un encargo complementario a la historia documental, a los archivos, a la bibliografía, que rastrea desde el siglo XV hasta 2021.

Las fotografías son obra de Javier Gil León, geógrafo especialista en la ganadería tradicional de Canarias, quien, junto al también geógrafo y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Claudio Moreno Medina, acometió este trabajo encargado por la Fundación de la ULPGC.

Etiquetas: