El colegio más hippie de Canarias: comen verduras de su propio huerto y tienen clases de yoga

Si en algo destaca uno de los centros educativos de Canarias es por su método de aprendizaje diferente a lo habitual llamado Montessori

Guardar

Imagen de niños pequeños haciendo yoga / AH
Imagen de niños pequeños haciendo yoga / AH

Elegir un centro escolar para que los más pequeños de la casa tengan acceso a la mejor formación posible no es tarea fácil. La formación pública no tiene nada que envidiarle a la privada, pues los profesionales de la educación infantil, primaria y secundaria se encargan de proporcionar los mejores conocimientos al alumnado de cara al futuro. 

El punto fuerte de los centros privados suele girar en torno a dos bases: un mejor aprendizaje de idiomas secundarios como el inglés, alemán o incluso francés y una mayor oferta de actividades y proyectos en el centro y extraescolares. La conciliación suele ser mucho más sencilla al poder extender los horarios habituales de salida de los niños y niñas a horas más compatibles con la vida laboral de las familias, pero si en algo destaca uno de los centros de Canarias es por su método de enseñanza diferente a lo habitual llamado Montessori y —por supuesto— es privado. 

Así es el colegio más hippie de Canarias 

Los centros educativos privados de las Islas no son precisamente asequibles ni mucho menos aptos para todos los bolsillos. Hay que tener un buen fondo de reservas para hacer frente al gasto que supone llevar a un hijo a un colegio privado que garantice la mejor de las formaciones, aunque no siempre precio y calidad van ligados de la mano. 

El Kaizen Montessori Gran Canaria es, probablemente, el colegio más hippie de las Islas. Los alumnos y alumnas lucen felices en un entorno idílico que se aleja de los parámetros establecidos para dejar que ganen independencia en las actividades más cotidianas del día a día. 

El proyecto del centro 

El colegio se centra en actividades sensoriales, en actividades de la vida práctica, en potenciar el lenguaje y en explorar el arte, la música, la danza —sin dejar de lado las asignaturas comunes como matemáticas o ciencias— y lo más curioso de todo, tienen un huerto y jardín

Además, es en ese mismo entorno donde plantan diferentes hortalizas, hierbas aromáticas y flores que luego prueban en el comedor del centro o en ese mismo momento de interacción con la naturaleza, por no hablar de que cada semana tienen clases de yoga, ¿hay algo más hippie que eso? 

Las actividades extraescolares

Como centro privado tienen una gran oferta de actividades extraescolares que facilitan la conciliación a la vez que potencian las habilidades de los más pequeños. Estas son algunas actividades que pueden escoger:

  • Tenis.
  • Inglés.
  • Fútbol.
  • Taller de escritura creativa.
  • Circo.
  • Escuela Memvus de música y canto.
@aserrin.pe

Siempre nos dejan comentarios comparando los resultados del Método Montessori con Matilda, sin embargo la gran diferencia es que Matilda prácticamente fue abandonada y aprendió a valerse por sí misma sin acompañamiento ni amor. La diferencia con el Método Montessori es abismal, se necesita el doble de amor, el doble de presencia, el doble de tiempo y acompañamiento mientras permites que tu peque vaya adquiriendo independencia, sintiéndose amado y valorado durante el proceso🌿 ✨ Haru (2 años y medio) acompañó su desarrollo con los materiales y muebles de @aserrin.pe

♬ sonido original - Aserrín 🌿

¿Qué es el método Montessori?

El método Montessori ha ganado popularidad en los últimos años gracias —en parte— a las redes sociales. Es ahí donde se ha extendido la crianza respetuosa con los niños y niñas que pretende escucharles de manera activa, observar sus intereses y necesidades sin imponer o interrumpir las acciones de manera innecesaria. 

En los colegios lo que se pretende es que cada menor sea capaz de dirigir una activididad mientras el profesorado ofrece opciones adecuadas a la edad y son los que guian el proceso. 

¿Cuánto cuesta?

Apostar por este tipo de educación no es lo que se dice barato. Las familias tendrán que prepararse para hacer un gran desembolso, porque que los hijos puedan dedicarse a disfrutar en el jardín, aprender en las aulas y hacer yoga es un privilegio al alcance de pocos bolsillos. 

La matrícula cuesta 380 euros por niño a lo que habrá que sumarle la mensualidad o el pago anual dependiendo de la edad. 

Para los niños y niñas de 18 meses hasta los tres años la escolarización cuesta 410 euros al mes o 4.100 euros al año. 

De tres a seis años cuesta 405 euros mensuales o 4.050 anuales al igual que de los seis a los 12 años. 

La escolarización está compuesta por 10 cuotas que van desde septiembre hasta junio, independientemente si el alumno acude todos los meses al colegio o no. 

Archivado en: