La presa de Chira es uno de los factores que actualmente genera tensiones entre el Cabildo de Gran Canaria y ecologistas. El proyecto que pretende crear una central hidroeléctrica de bombeo reversible se ha convertido en un punto de inflexión entre la búsqueda de energías renovables y la conservación entre el medioambiente.
Basándose en este sistema pionero, el ingeniero industrial Hilario José Torres Herrera ha realizado un estudio sobre las 69 presas distribuidas en Gran Canaria y su potencial para generar energía hidroeléctrica. Una de las grandes contribuciones de la tesis Almacenamiento energético por bombeo reversible en la isla de Gran Canaria, según el propio Torres "es un estudio de todo el potencial que tiene la isla para replicar varias Chira-Soria en el resto de presas de la isla. Esa es la primera gran contribución". Estos modelos no solo generan energía, sino que también son capaces de almacenarla.
La viabilidad de Chira-Soria
Para el ingeniero, las aportaciones de Chira-Soria en la isla son objetivamente positivas. Se concluye que la central Salto de Chira podrá generar un 32% de la energía que no pueda ser cubierta por las fuentes de energías renovables (RES, por sus siglas en inglés) en ese escenario y podrá almacenar un 26% de los excedentes de producción energética que se están desperdiciando en la actualidad. Por tanto, Salto de Chira será condición necesaria, pero no suficiente. Según el autor, las centrales hidroeléctricas que siguen este modelo contribuyen a elevar la potencia de las renovables disminuyendo de forma gradual las fuentes convencionales y aseguran la estabilidad de la red, aunque son necesarios otros tipos de almacenamiento energético.
"Gracias a ese modelo pude estudiar cómo va a influir Chira-Soria dentro de unos años cuando haya más energías renovables, más molinos, más placas solares y cómo va a inlfuir", incide Torres. "Si se aprovecharan esos embalses podríamos almacenar mucha más energía, incluir muchos más parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas en la red eléctrica por ejemplo, esa sería una de las ventajas.
Otras ventajas
Otra de las ventajas de aprovechar los embalses y las presas según el propio ingeniero "es que podríamos gestionar la red eléctrica tipo smart, como si fuera un smarthphone. Podríamos decir 'apaga este cable, enciende este otro, esta zona quítale luz, a esta zona ponle'. Ayuda a estabilizar la red eléctrica, aumentar la penetración de fuentes de energías renovables y asegurar la estabilidad de la red", explica el investigador.
Se trata de un modelo de operación dinámico "para operar la centrales hidroeléctricas que surgirán entre esas presas. Por ejemplo Chira-soria se llama así pero es una central. Esa central hidroeléctrica tiene que tener un modo de operarlo, decir 'oye pues ahora generamos energía, dentro de un minuto almacenamos y dentro de diez minutos volvemos a generar', eso es lo que indica el modelo de operación", aclara Hilario José Torres.
Un problema histórico
Hilario José Torres asegura que la escasa y mala gestión de las presas es un problema histórico. "No es que sea ahora el problema, ha sido históricamente un problema no aprovechar las presas de la isla que están, muchas de ellas, en desuso, están infrautilizadas", reflexiona.
El doctorando también plantea dividir por zonas la isla, en función de las cuencas e intercuencas estudiadas, para facilitar la acometida de diferentes centrales hidroeléctricas, como por ejemplo, según concluye su estudio, una central entre las presas de Las Niñas y de Soria, que podría tener 174MW en régimen de turbinado y 189MW en régimen de bombeado. Esta división tiene un objetivo, "acometer con mayor facilidad la toma de decisiones de la autoridades públicas y de las empresas privadas cuando vayan a hacer este tipo de proyectos. Sirve para agrupar, para ahorrar costo, trabajo, para mayor rapidez en la toma de decisiones, etc", dice el investigador de la ULPGC.
Posibilidad de replicar el sistema
"Lo que se ideó está preparado totalmente para otras islas si se quiere aplicar", asegura Torres. Para ello en las conclusiones se estima que ambas contribuciones podrían incorporarse a las Estrategias de Almacenamiento Energético: del Gobierno de Canarias (en sus futuras revisiones) o la del Cabildo de Gran Canaria, en fase de elaboración.
Las dos contribuciones planteadas en la tesis suponen una combinación ideal, por un lado, la evaluación del potencial es una herramienta ideal para la “fase construcción” de las centrales hidroeléctricas y por otro lado, el modelo de operación dinámico propuesta es una herramienta muy útil para la “fase de operación” de las centrales.