"El nuevo Estatuto está en el primer nivel de las Comunidades Autónomas"

El prof. de Derecho Constitucional Gerardo P. Sánchez destaca que se "ha ganado competencias y se ha ganado autonomía de autoorganización política", y comparte sus sombras también.

Guardar

Featured Image 21403
Featured Image 21403
Canarias ha dado un paso agigantado en la historia de la democracia. El nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias ha venido con buenas cosas, pero también tiene sus sombras ante los ojos de expertos en Derecho Constitucional. Gerardo Pérez Sánchez es profesor de Derecho Constitucional y miembro de laAsociación de Constitucionalistas de España.

Pérez Sánchez asegura que ha habido avances, aunque quizás -nos asevera- el calificativo que más le va es que es un "Estatuto de Autonomía complejo" formado por más de 200 artículos. Asegura que "hay cosas que están mal, hay cosas que están regular, cosas que están bien y cosas que están muy bien". Pero el resumen o conclusión sobre el nuevo texto institucional para nuestro invitado Gerardo Pérez Sánchez es que "hemos avanzado".

Les invitamos a quedarse con nosotros para desgranar las singularidades del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias.  Y en esta ocasión lo hacemos de la mano de uno de los destacados expertos de Tenerife en el set del periódico digital de Canarias, AtlánticoHoy.



"Esto genera que nuestra sistema electoral tenga más calidad democrática y, además, que el Presidente del Gobierno ya no esté identificado con una isla concreta, sino con la propia comunidad de la región. Por lo tanto, desde el punto de vista político es ventajoso".



La entrevista completa en el set AtlánticoHoy | YOUTUBE

Todo un hito que ahora desde cualquier isla se pueda elegir al Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias a través de una lista regional.
Nosotros teníamos un sistema electoral que tenía serios déficits democráticos. Implicaba una gran desigualdad en el valor del voto entre los ciudadanos de una isla y otra. Había las barreras electorales más elevadas, no solo de España sino del mundo occidental democrático. Y, por lo tanto, siempre se había solicitado una reforma profunda de nuestro sistema. Para conseguir una mayor proporcionalidad, para conseguir una mayor igualdad del valor del voto del ciudadano, en función de la isla donde viviera, había varias opciones, pero al final se ha escogido el crear una lista regional superpuestas a las listas insulares. Con eso se mitiga un poco, pero no se soluciona por completo. Lo que se consigue es que sí mitiga esa desigualdad del valor del voto y se aumenta la proporcionalidad del sistema. Esto genera que nuestra sistema electoral tenga más calidad democrática y, además, que el Presidente del Gobierno ya no esté identificado con una isla concreta, sino con la propia comunidad de la región. Por lo tanto, desde el punto de vista político es ventajoso. 

¿Y las dudas suscitadas en los partidos en este tiempo sobre cómo efectuar la reforma electoral (papeletas, única urna a la cámara regional...) y cómo se ha resuelto?
Es algo novedoso y como cualquier novedad suscita dudas. En ese sentido el hecho que existan ciertos problemas a la hora de abordar este tema, por lo novedoso, entiendo que es normal. Al final parece ser que se ha elegido por una doble papeleta y una doble urna. Y a mi juicio es lo más acorde con la constitucionalidad del derecho al voto. Porque se va a dar la oportunidad al ciudadano que vote a partidos diferentes, a candidaturas diferentes, en una circunscripción o en otra. 


"Lo que sí es cierto es que existía una gran tendencia a los aforamientos, y en esa tendencia si es cierto que nuestro Estatuto de Autonomía es vanguardista, va a la cabeza y ha generado la supresión total de los aforamientos para los parlamentarios y los miembros del Gobierno".

La supresión de los aforamientos hace un Estatuto de Canarias sin previlegios ¿Esto que conllevará? ¿Una presión mayor para el representante político a cumplir con su responsabilidad?
Respecto a si el aforamiento es un privilegio o no ya es una cuestión que también es debatible. El aforamiento lo que consiste es una excepción respecto del Tribunal competente para juzgar. No significa impunidad, no significa que no juzgue o no se castigue a determinados cargos públicos que han cometido un delito. Lo único que significa es que el criterio general era que un juzgado determinado era competente y, en vez de ser ese juzgado, pasa a ser un Tribunal de mayor instancia, normalmente el Tribunal Supremo o en los casos de la Comunidades Autónomas, pues el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.  

Si eso es un privilegio o no, se puede ver efectivamente por el lado en que no es el Juzgado o Tribunal que inicialmente estaba previsto, aunque también es cierto que existe una desventaja para ellos y es que pierden algunos recursos. Si están condenados por un Juzgado de Primera Instancia tienen posibilidad de recursos y si eres condenado por el Tribunal Supremo los recursos también se te agotan. No tienes a tu disposición para defenderte esos recursos por lo cual también tienes tus pros y tus contras. 

Lo que sí es cierto es que existía una gran tendencia a los aforamientos, y en esa tendencia sí es cierto que nuestro Estatuto de Autonomía es vanguardista, va a la cabeza y ha generado la supresión total de los aforamientos para los parlamentarios y los miembros del Gobierno. Pero lo único que va a significar es que en vez de ser juzgado por el Tribunal Superior de Canariasserá por los Juzgados de lo Penal o de Instrucción como cualquier otro ciudadano.

Image

Imagen de la Salón de Plenos | PARCAN


Con la capacidad de disolver el Parlamento por parte del presidente para convocar elecciones o poseer la competencia de aprobar decretos ley ¿Ganamos rapidez ante la ya concebida lentitud del Sistema y de la Administración?
Ganamos autonomía para la propia autoorganización política, es decir, que no tengamos que agotar necesariamente una legislatura porque no tenemos apoyo parlamentario, por los problemas políticos que sea, o que está en una situación de bloqueo institucional y político. Estos casos lo procedente es convocar elecciones y no estar abocados a años y meses de una parálisis política. Eso es ganar en autonomía y en reflejos a la hora de adaptar la realidad a las normas. Por lo tanto, es beneficioso que tengamos la oportunidad de convocar elecciones y de llamar a la ciudadanía a las urnas en el supuesto de que exista una situación de bloqueo.  Si no hay mayorías parlamentarias, el Gobierno no puede sacar adelante sus políticas, esono puede prolongarse simplemente porque la fecha tenga que ser cada cuatro años el último domingo de mayo.


"Creo que de la simple lectura puede llegar la impresión de que se han agrandado sustancialmente sus derechos. Pero en realidad no estamos hablando de derechos como tal, sino que estamos hablando de principios rectores, es decir, no es un derecho que el ciudadano pueda exigir en los Tribunales"

La renta de ciudadanía para quienes están en exclusión, ¿hace que sea un Estatuto de carácter más social?
Yo respecto, y esto es una opinión personal mía, al listado de artículos en el cual se establecen derechos y principios rectores, creo que no ha sido lo riguroso que debiera. Creo que de la simple lectura puede llegar la impresión de que se han agrandado sustancialmente sus derechos. Pero en realidad no estamos hablando de derechos como tal, sino que estamos hablando de principios rectores, es decir, no es un derecho que el ciudadano pueda exigir en los Tribunales por el mero hecho de que venga en el Estatuto de Autonomía, sino que son obligaciones de los poderes públicos para que orienten sus políticas a conseguir determinados fines.  En este caso, la renta de inserción social o el derecho a la vivienda, etc. Eso normalmente cuando se utilizan los conceptos de derecho a la vivienda, derecho a una renta, puede generar en el ciudadano una idea de derecho que tiene consolidado y, por lo tanto, puede exigir como tales a los tribunales, pero no es así.  Es en realidad una serie de principios rectores por los cuáles el Estatuto de Autonomía llama, compele, a los Poderes públicos a que orienten sus políticas a determinados objetivos y, por lo tanto, será ese Parlamento o ese Gobierno el que oriente a un Estado más social. 

Image

Acto de Presentación del Estatuto de Autonomía de Canarias | ARCHIVO EFE


"Creo que se ha avanzado en el sentido en que el nuevo Estatuto de Autonomía está en el primer nivel de las Comunidades Autónomas. Se han ganado competencias, se ha ganado autonomía de autoorganización política. Hemos mejorado el sistema electoral".

¿Cómo calificarían el nuevo Estatuto de Autonomía? ¿Cuál cree que ha sido el gran avance?
Ha habido avances, aunque quizás el calificativo que más le va es que es un Estatuto de Autonomía complejo. Pasamos de 60 y pico artículos a más de 200. Y creamos una norma de mucha complejidad, pero creo que avanzamos en algunas cosas. Obviamente cuando estamos hablando de una Ley de más de 200 artículos hay opiniones para todos los gustos. Y en mi opinión es que hay cosas que están mal, hay cosas que están regular, cosas que están bien y cosas que están muy bien.  Hacer una calificación global es complicado, pero creo que se ha avanzado en el sentido en que el nuevo Estatuto de Autonomía está en el primer nivel de las Comunidades Autónomas. Se han ganado competencias, se ha ganado autonomía de autoorganización política. Hemos mejorado el sistema electoral.  

Pero creo que se ha avanzado porque en estos momentosel Estatuto está en el primer nivel de las comunidades autónomas y se ha calificado algunas competencias, se han ganado competencias y se ha ganado autonomía de autoorganización política. Hemos mejorado el sistema electoral, sin embargo, por ejemplo el listado de regulación de derechos o principios rectores creo que no se ha hecho bien. El organigrama de las competencias en la Administración de Justicia es discutible. Hay sus luces y sus sombras. Y si hay que hacer un resumen: sí se ha avanzado.