
Aprobado el nuevo reglamento del Parque Nacional del Teide que prevé el pago de servicios
Las tarifas, no obstante, serán más baratas para los residentes que para los visitantes, y cuando todos los servicios estén implantados y funcionando "a velocidad de crucero" se prevé una recaudación anual de unos tres millones de euros.
El consejo de gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado inicialmente el nuevo reglamento del Parque Nacional del Teide, que prevé que los visitantes paguen por determinados servicios, entre ellos el aparcamiento y el ascenso hasta la cumbre si se opta por hacerlo con guía y seguro médico, aunque aún no se han fijado las tarifas.
La implantación de los servicios será paulatina, ya que en algunos casos hay que adaptar las infraestructuras, como los aparcamientos o los centros de visitantes, informó en rueda de prensa el presidente del Cabildo, Carlos Alonso.
Ese dinero se empleará para sufragar las nuevas actividades complementarias, que en su mayor parte se encomendarán a la empresa pública Tragsa, aunque se generará un excedente para la vigilancia, equipamiento, mantenimiento y mejora del Parque Nacional.
Carlos Alonso | CEDIDA
El pago por aparcar
El presidente del Cabildo consideró que el éxito del Parque Nacional no se debe medir por el número total de visitantes, sino por generar menos aglomeraciones para que las visitas sean más placenteras y enriquecedoras.
En él se detallan los servicios gratuitos básicos y los de pagos, los derechos y deberes de los usuarios y el régimen sancionador, con multas de entre 50 y 200 euros.
Los servicios se harán de forma directa por el Cabildo o el Parque Nacional o mediante encomienda a empresas públicas.
En cuanto al acceso a la cumbre del volcán, que ya está restringido a un cupo diario por motivos medioambientales, el Cabildo planea utilizar una parte de ese cupo para ofrecerlo como visita guiada y con seguro médico.
Los servicios básicos gratuitos
Los servicios complementarios de pago serán, además del aparcamiento, las visita a exposiciones y audiovisuales en los centros de visitantes y al Museo Etnografico Juan Évora, así como las rutas guiadas a pie y en vehículo, las rutas especiales y las publicaciones especializadas.