
Una aplicación convierte el móvil en un canal seguro para los datos médicos
El ginecólogo canario Armando Molina ha creado la primera aplicación para todo tipo de móviles que permite blindar la información médica que en ella se guarde, compartirla entre médicos de forma segura y proteger los datos del paciente.
Molina afirma, que con esta aplicación se ha tratado de crear "un ecosistema de seguridad" de la información que manejan los médicos en su móviles y, ante todo, garantizar a los pacientes que sus datos están protegidos.
Molina señala que también los hospitales trabajan activamente en proteger los datos de los pacientes y hasta ahora el flanco más débil de seguridad eran los móviles.
Por ello hace tres años buscó asesoría legal, matemática, de seguridad cibernética y diseño y comenzó a trabajar en esta aplicación denominada "DoctoDoctor", término que recoge un triple juego de palabras, entre ellas el de "de médico a médico".
El paciente, prosigue este médico, tiene que autorizar el uso de esos datos y como ejemplo cita que la nueva normativa establece que una imagen es parte de un paciente y su utilización tiene que ser autorizada por él.
Por ello, en esta aplicación, y en cumplimiento de la legislación, se pide el consentimiento activo del paciente especificando el destino de la información que se guarda y el tiempo durante el cual se va almacenar.
Molina indica que tras tres años de trabajo, se ha podido publicar la versión individualizada de esta aplicación y con el fin de proteger los datos, no ha querido su distribución a través del mercado sino de una comunidad soportada por los propios usuarios que aportan, afirma, un cantidad inferior al coste de la propia aplicación.
Agrega que la información médica en malas manos "es peligrosa" por el uso que se le puede dar hasta para acceso al mercado laboral. "Esto es un ecosistema seguro", insiste Molina, que explica que en una primera fase de la aplicación su difusión se lleva a cabo a través de invitaciones entre los médicos.