
Toda Canarias entra en la fase 1
Este viernes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha confirmado lo que todos los canarios esperan durante la semana, la entrada en la fase 1 de la desescalada del Archipiélago al completo a partir del lunes, 11 de mayo. En este sentido, Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura se unen a El Hierro, La Gomera y La Graciosa, que ya se encuentran en esta fase desde el 4 de mayo.
📣Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma se unen a La Gomera, El Hierro y La Graciosa y pasan a la #fase1 a partir del lunes 11.
Ahora, más que nunca, hay que ser responsable y seguir las indicaciones.#EsteVirusLoParamosUnidos #JuntosLoConseguiremos pic.twitter.com/lpN1Ebw1q2
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) May 8, 2020
Es uno de los territorios sobre los que ha habido menos discusión por el nivel de cumplimiento de todos los indicadores, ha añadido Simón, quien ha afirmado que uno de los criterios que se tiene que valorar, al margen de la capacidad sanitaria, es la de controlar la movilidad entre distintos territorios y, ha dicho, es mucho más fácil cumplir con ese criterio en una isla
.
El experto ha señalado que la evolución de la epidemia en la mayor parte de las islas ha sido "espectacular" y aunque tuvo su periodo de mayor incidencia, la mayoría de las islas llevan ya tiempo en muy buena situación
.
Además, ha considerado que las islas que más casos han sufrido también tienen capacidad de respuesta y de asistencia mucho mayor y ha destacado que el Archipiélago dispone de muy buen sistema de vigilancia, equipos de respuesta y capacidad muy alta de diagnóstico precoz.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha puntualizado que en estas fases, la movilidad en aquello que concierne a las actividades autorizadas queda restringida a la unidad territorial de referencia y en el caso de Canarias es la isla y ha precisado que la movilidad de vuelos procedentes de la península seguirá con las mismas condiciones que hasta ahora.
Es uno de los territorios sobre los que ha habido menos discusión por el nivel de cumplimiento de todos los indicadores, ha añadido Simón, quien ha afirmado que uno de los criterios que se tiene que valorar, al margen de la capacidad sanitaria, es la de controlar la movilidad entre distintos territorios y, ha dicho, es mucho más fácil cumplir con ese criterio en una isla
.