
SOS Desaparecidos Canarias: "Las desapariciones de menores no surgen de ningún reto, sino de problemas sociales"
Hasta cinco menores desaparecidos a la vez, la mayoría de ellos en el sur de Tenerife y de edades muy similares, encendieron recientemente la voz de alarma. Aunque siempre hay algún menor desaparecido, encontrar tantos casos al unísono hizo correr el rumor de que sus ausencias respondían a un reto nacido en las redes sociales, concretamente en Tik Tok, que muchos ponían en práctica.
"Los menores desaparecidos en Canarias no están siguiendo ningún reto". Así lo afirma tajantemente el coordinador de SOS Desaparecidos en Canarias, Santiago Carlos Martín, quien explica al medio digital canario AtlánticoHoy que la mayor parte de las desapariciones de jóvenes en las Islas responden a un problema social. Asimismo, señala que la mayoría de aquellos que se escapan pertenecen a centros de acogida de menores.
A la espera de recibir los datos correspondientes al año pasado, los de 2019 así lo evidencian: De 5.529 denuncias activas que hubo, 2.839 pertenecían a menores. Es decir, el 51.34 % de las alertas activas. De ellos, 181 tenían edades inferiores a los 13 años y la amplia mayoría, un total de 2.658, tenían entre 13 y 17 años.
Este 9 de marzo, Día del Desaparecido, nos sumamos al agradecimiento por la labor que asociaciones como SOS Desaparecidos Canarias realizan como servicio público gratuito. Gracias a su ayuda, localizan cada año de manera directa a más de 130 personas y asisten a más de 12.000 solicitudes de ayuda e información en sus redes sociales, mensajería móvil y teléfono.
Imagen de algunos de los desaparecidos más recientes denunciados en Canarias, uno ya localizado | SOSDESAPARECIDOS
-¿Cuántos desaparecidos hay actualmente en Canarias?
-¿Las desapariciones tienen que denunciarlas directamente a ustedes, aparte de a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado?
Es fundamental que todos nos impliquemos a la hora de una desaparición. Cada minuto que avanza, el tiempo juega siempre en contra de la persona desaparecida.
-Recientemente se han compartido muchas alertas desde Tenerife, especialmente de jóvenes, y se comenta que puede ser debido a un reto de Tik Tok. ¿Es esto cierto?
-Entonces, es un bulo. ¿Esto puede perjudicar a que se tome en serio este tipo de búsquedas de personas tan jóvenes?
El presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, habla del supuesto reto | SOSDESAPARECIDOS
- ¿La mayoría de los casos se localizan pronto y en buen estado?
- ¿Desde su asociación necesitarían algún tipo de ayuda para poder actuar con mayor eficacia?
'Es muy importante eliminar la creencia de que había que esperar 24 o 48 horas para denunciar una desaparición. No es así. Hay que presentar denuncia de inmediato.'
- ¿Los canarios colaboramos con interés en las búsquedas?
La imagen de la Esperanza https://t.co/cATcklys2H
— 𝐀𝐋𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐏𝐀𝐑𝐄𝐂𝐈𝐃𝐎 (@sosdesaparecido) February 13, 2021
- Son temas muy delicados que llevan acarreado mucho sufrimiento. ¿Querrían lanzar algún mensaje a la población?
La verdad es que sí. Es muy importante eliminar la creencia de que había que esperar 24 o 48 horas para denunciar una desaparición. No es así. Hay que presentar denuncia de inmediato. Desde el momento en que creemos que pasa algo, que la persona no está donde debe y esto nos preocupa, hay que presentar denuncia en la comisaria o en el cuartel de la Guardia Civil para activar el protocolo de búsqueda. Cada minuto y hora son vitales para localizar a la persona en buen estado.
Con el fin de facilitar más información a los familiares de personas desaparecidas en los primeros momentos de efectuada la denuncia ofrecemos este documento extraído del Protocolo Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.https://t.co/RgG4eUFqKP pic.twitter.com/Nb56mCl8Cq
— sosdesaparecidoscanarias (@desaparecidosCA) October 25, 2020