
La calima vuelve a Canarias
La Consejería de Sanidad ha recomendado este martes a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre, ante la presencia de calima en la atmósfera.
En un comunicado Sanidad ha explicado que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias, y en muchas ocasiones se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma o la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hace que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
Así tenemos el tiempo para hoy martes en Canarias. Domina la calima. pic.twitter.com/6mrFaZW2DK
— RTVC (@RTVCes) 5 de febrero de 2019
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga e incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Nueva visita de la calima a Canarias. Imagen del satélite Terra-MODIS de la NASA pic.twitter.com/cYx7iO9T6U
— O.Geográfica (@Ogeografica) 4 de febrero de 2019