
El epicentro de la gastronomía regional estos días se llama Gastrocanarias
El Salón acogerá campeonatos de primera línea (como el Absoluto de Cocineros, 13 edición, el sexto de Cortadores de Jamón-Montesano y el segundo de Repostería-Gran Premio Harinalia). En el espacio se dispondrán 170 estands, veinte más que en la edición anterior del certamen, que ocuparán una superficie de más de 10.000 m2. El pasado año, el chef vencedor fue Eduardo Domínguez de León, de Tenerife.
El foro gastronómico que dirige José Carlos Marrero cuenta un año más -se cumple la cuarta edición- con uno de los animadores por excelencia de la cita, Incabe-Heineken (patrocinador oficial de Gastrocanarias), siempre con el reto de introducir conceptos audaces, novedosos y llamativos como los campeonatos de bartender y, en esta ocasión, la impresionante puesta de gala de toda una atracción cervecera.
Si hay algo que caracteriza y diferencia a la compañía holandesa, marca de referencia en el mundo, es la innovación y con esa particularidad se ha investigado probando innumerables recetas hasta encontrar la de una lager como es la Heineken 0.0: refrescantes notas afrutadas, suave cuerpo de malta con sabor equilibrado y solo 69 calorías por cada 33cl.
En paralelo, los asistentes al Salón podrán degustar numerosas referencias de su extenso portfolio internacional y profundizar en sus singularidades; chay elaboraciones que en algunos casos tienen recetas de hace cinco siglos. Heineken, Cruzcampo, Cruzcampo Cruzial, Cruzcampo Radler, Desperados, Amstel, Paulaner Weissbier, Coors Light, Foster, John Smith, Strongbow y los lanzamientos de 2017, Heineken 0.0 y Cruzcampo Sin Gluten son algunas de las cervezas que se degustarán esos tres días.
En los dos escenarios principales se desarrollarán los distintos campeonatos de cocina y de bebidas, así como los grandes talleres de cocina (show-cookings). En la Sala de los Vinos de Tenerife y en la Sala Polivalente se llevarán a cabo las catas comentadas, presentaciones y degustaciones de productos, al igual que otras actividades complementarias.
Lanzarote coge el testigo de La Gomera como “Isla invitada” y, además del amplio stand de 64 metros cuadrados que ocupará en la entrada, la batata del jable ha sido protagonista de las recetas en el proceso de selección de finalistas a los campeonatos de Cocina.
Partamos de datos relevantes. Según la última encuesta de Canvas8 para Heineken, realizada a 5.000 jóvenes de cinco países europeos -entre ellos España- algo está cambiando en los hábitos de consumo empujado por las nuevas generaciones: el 75% de los jóvenes dicen limitar la cantidad de alcohol que beben cuando salen de noche.
Esto se debe en gran parte debido al alcance de las redes sociales, en las que el control de su auto-imagen es primordial. Es por tanto que la cerveza sin alcohol va más allá de una tendencia o una moda pasajera: es más bien la reivindicación global de una evidencia, la directa relación que existe entre nuestros hábitos de consumo y nuestra calidad de vida.
La receta a la que han llegado los maestros cerveceros de la compañía holandesa no tiene variación respecto a las tres columnas fundamentales: ingredientes cien por cien naturales (100% malta de cebada, agua y lúpulo) y, claro, su exclusiva Levadura-A.
El proceso de elaboración, al igual que Heineken, es el más largo de las cervezas de su categoría, con una duración de 28 días y fermentación en tanques horizontales.
Escoger a España como escenario para mostrar al mundo esta innovación que ya está disponible en 14 países europeos no es algo casual, pues el nuestro es el primero de la Unión Europea en consumo de cerveza sin alcohol, un 14% de las cervezas que se consumen.
