
El segundo premio deja una lluvia de euros en Canarias
Este sábado, sigue con AtlánticoHoy el Sorteo Extraordinario de El Niño. Consulta con nosotros tu número y descubre si ha sido premiado y con qué importe.
¡La ilusión, a un clic de distancia!
Si algo merece la pena, como publicar El Quijote o ganar la Lotería, hay que insistir. Y eso Cervantes lo sabía bien. #SorteoElNiño https://t.co/TYpzRApGFX https://t.co/vWmpjQKFLw
— Loterías del Estado (@loterias_es) 22 de diciembre de 2017
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) calcula unas ventas de 30,2 millones en Canarias (cantidad que está consignada) con una media de 14,40 euros por persona. Esta cantidad demuestra que los canarios no invierten tanto en el sorteo de El Niño como los ciudadanos de otras comunidades autónomas. En este sentido, la tendencia en las Islas es la de reinvertir lo ganado en el Sorteo Extraordinario de Navidad en un nuevo décimo para 'El Niño' en un 30 por ciento de los casos.
Junto a los canarios, los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla así como los de Baleares son los jugadores que menos dinero invierten en este sorteo.
#CyL #loteriadelniño Todo preparado en Ávila para el sorteo de lotería de El Niño https://t.co/8GHlSF2QOn pic.twitter.com/ulpcFRy3e9
— La Razón (@larazon_es) 5 de enero de 2018
Si para publicar el Quijote se necesitó insistir, para ganar la Lotería no iba a ser menos. Este 6 de enero Sorteo Extraordinario de El Niño. https://t.co/TYpzRAHhxv #LoteríaElNiño pic.twitter.com/BljFmoO2X2
— Loterías del Estado (@loterias_es) 3 de enero de 2018
Comprador digital
En lo que se refiere a las comunidades más digitalizadas, Madrid y Cataluña encabezan la lista de venta de lotería online, pues el 22 % y 20 % de los compradores que gestionan su lotería por internet proceden de esas regiones. Ceuta y Melilla están a la cabeza en cuanto al gasto medio ya que asciende a 54 y 33 euros, respectivamente.
Asimismo, entre aquellos que adquieren sus décimos por Internet, el portal de loterías Ventura 24 afirma en un comunicado que el gasto medio de este tipo de usuarios para ese sorteo es de 43 euros, cantidad superior al del comprador presencial, aunque suponga tres euros menos que lo invertido en la lotería para el 22 de diciembre.
El Niño tiene predilección por el 0 para repartir suerte puesto que este número ha sido la terminación que se ha repetido hasta en 21 ocasiones en este sorteo desde 1908, año desde el que Loterías y Apuestas del Estado ofrece datos.
El primer premio del Sorteo Extraordinario de El Niño ha tenido un número par como terminación ganadora más veces, en concreto 60 frente a las 52 que ha acabado en impar.
Tras el 0 como terminación más frecuente, le siguen el 7 (en catorce ocasiones), el 9 (trece), el 4 (doce) y el 5 y el 6 (diez veces cada uno).
Por el contrario, el 2 ha sido el menos agraciado, pues el primer premio solo ha acabado en ese número seis veces; seguido del 8 (en ocho ocasiones) y el 1 (nueve veces).