
Las camareras de piso aumentan la presión
La plataforma de las camareras de piso de hoteles de Canarias se reunirá próximamente con representantes de la patronal, de la Inspección de Trabajo y de diversas administraciones, para exigir una modificación de sus condiciones de trabajo.
Su intención es que se reconozca la penosidad que sufre este colectivo y se acepten reivindicaciones como la prejubilación anticipada, el reconocimiento como enfermedad profesional de las dolencias que sufren como consecuencia de sus tareas y una adecuación de los puestos de trabajo, para que puedan desempeñar otras labores tras una evaluación médica, ha indicado el secretario general de SITCA, Antonio Rodríguez, durante una rueda de prensa.
En su opinión, "es urgente poner fin a la masacre que sufren las camareras de piso", más aún con la buena marcha actual del sector turístico.
Las camareras de piso sufren muchas bajas médicas por estrés, sobrecarga muscular, cervicalgia, túnel carpiano o ansiedad, derivadas de su trabajo, pero no están consideradas enfermedades profesionales a pesar de que hay una relación directa con las labores que desempeñan, ha asegurado Rodríguez durante una rueda de prensa en la que han participado portavoces de las camareras de piso de Canarias y los sindicatos SITCA, USO, UGT, Intersindical y otros sindicatos englobados en la plataforma de defensa de los derechos de las Kellys.
#EnPortada Las camareras de piso intensifican su lucha por los derechos laborales https://t.co/qXL7ZIkroz
— La Provincia (@laprovincia_es) 13 de abril de 2018
Estas bajas médicas las asume el Servicio Canario de Salud al estar consideradas enfermedad común, pero deberían ser las mutuas las que se hicieran cargo de ellas, según el representante de SITCA.
Asimismo, piden una medición real de los tiempos de trabajo y la evaluación de su carga de trabajo durante su jornada laboral, pues están sometidas a altos ritmos de trabajo de manera habitual, ha asegurado la presidenta de Kellys Unión Tenerife, Angelina Martín.
Igualmente, piden que se haga un control sobre el abuso de las empresas de trabajo temporal, tanto en el ámbito de los convenios sectoriales de hostelería de ambas provincias como en el ámbito de actuación de la Inspección de Trabajo.
#TURISMO_AH@Ashotel y Kellys Unión Tenerife analizan las demandas de las camareras de piso #camarerasdepiso https://t.co/EuQzR1JZ20 pic.twitter.com/Xog0yeiHes
— AtlánticoHoy (@atlantico_hoy) 11 de abril de 2018
Martín se ha referido también a las declaraciones de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que ha recordado que, según el convenio, el salario base medio mensual para las camareras de pisos en un establecimiento de 3 estrellas ronda los 1.560 euros brutos.
Asimismo, ha insistido en que sus reivindicaciones no son materiales, sino de salud y bienestar, y que el dinero que perciben por su trabajo no tiene relación con las condiciones de salud en el trabajo.
Ashotel analiza con Kellys Unión Tenerife las principales demandas de este colectivo. - Nacional E Internacional - https://t.co/vdYgi5yH3k https://t.co/ABDTvXVl1y
— Diario Palmero. (@Diariopalmero) 10 de abril de 2018
La plataforma de defensa de las camareras de piso quiere llamar la atención sobre el dinero público que perciben los empresarios del sector turístico, algo que debería obligar a respetar la salud laboral, ha señalado Rodríguez.
Por otra parte, el vicesecretario general de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, Yves Franquelo, ha asegurado que su sindicato apoya las reivindicaciones de las camareras de piso y ha negado que exista división sindical.