
La asignatura pendiente del microemprendedor canario: el mundo digital
Ya sea por la lejanía geográfica, ya sea por la complejidad de trabajar conjuntamente desde una de las islas canarias con el exterior, o ya sea por falta de formación o cualquier otra limitación, la realidad es que Canarias, por lo general y no en lo particular, no está verdaderamente preparada para aprovechar las infinitas posibilidades del mundo digital, específicamente del marketing online, en un siglo XXI en el que la tecnología es la bandera de las nuevas generaciones y donde las grandes empresas han sabido adaptarse, dejando la asignatura pendiente a los microemprendedores, y en mayor grado en las islas.
Adriana González es natural de Venezuela y llegó al Archipiélago hace tres años, específicamente a Tenerife. Desde su aterrizaje como delegada de AEMME (Asociación Española multisectorial de microempresas de España), su empeño por introducir el conocimiento y los consejos expertos en cada negocio que lo necesite es indiscutible, como así lo hace a través de su empresa Magenta y de su proyecto Canarias Digital, con un formato novedoso y muy claro a medio plazo.
Dejando de lado los hoteles, restaurantes y grandes empresas “que llevan mucho tiempo en el mundo del turismo y saben de la importancia digital”, Adriana recuerda que aproximadamente un 93% de la economía nacional se mueve por microempresas. “Me he encontrado grupos extensos de microempresarios que no saben la diferencia entre tener un perfil personal y una página de empresas en Facebook”, relata.
“Realmente no hay una conciencia de transformación digital, de ahí que los ayuntamientos y las cámaras de comercio, junto a las empresas privadas y nosotros estamos en el trabajo de dar talleres y conferencias para crear esa conciencia”
Para ello, Adriana celebró en 2016 la primera edición de Canarias Digital, dirigido a emprendedores y microempresarios. “La idea es enseñar a los microempresarios canarios que todavía no entienden bien cómo funciona el marketing digital, que vean los beneficios y los pongan en práctica”, pero eso sí, no es un evento más. “Conferencias digitales ya existen muchas. El objetivo es pasar desde los temas más genéricos de la primera edición a los más específicos en futuras ediciones. Es planificar todas las ediciones paralelamente. Que la gente que vaya a la primera tenga ganas de seguir aprendiendo y que los microempresarios crean en el marketing digital”, explica Adriana sobre su proyecto.
Pese al imprevisto y postergación de un paso imprescindible en su recorrido por implantar los mejores conocimientos del marketing online, Adriana no va a ceder en su empeño, sobre todo tras los brotes verdes que ha encontrado desde su llegada. “Cuando llegué, realice un estudio de investigación de mercado para basarme por qué decidí crear Canarias Digital. Si hoy lo realizara de nuevo, vamos en un buen camino, porque la gente ya es consciente de que existe el mundo del marketing digital”, señala.
Desde luego, al microempresario canario lo ve más que disponible para poder añadir las posibilidades a sus negocios, cumpliendo una cualidad muy importante para una mayor efectividad: la colaboración entre todos. “El microempresario en Canarias es muy generoso, comparten los éxitos. El problema está en los profesionales que saben de marketing digital. Muy egoístas y celosos en compartir y trabajar mano a mano. Si al final nos ayudamos unos a otros otro gallo cantaría y en uno o dos años podríamos ser unos buenos referentes en el archipiélago, pero no mientras siga esa competencia insana entre los profesionales”, espeta la experta en el mundo digital.
“La idea es enseñar a los microempresarios canarios que todavía no entienden bien cómo funciona el marketing digital, que vean los beneficios y los pongan en práctica”
La profesional del marketing digital acumula más de 15 años de experiencia dirigiendo marcas como Coca-Cola, Subway, Domesa, Ponche Crema, Juvé&Camps, Marqués de Riscal o Undurraga entre otras en su época como Gerente de Marketing para empresas privadas.
Actualmente, Adriana ejerce como CEO de Magenta IG y EventoCorp, además de liderar el proyecto de Canarias Digital.