
¡Esas 'esferificaciones' naturales del medio marino!
Publicado el 08 abril 2020
in Gastronomía
Quizá al escrutar el mostrador, a más de uno le pueda llegar la ráfaga de memoria gustativa: media ración que abundaba en muchos bares canarios; las huevas, exquisitez de andar por casa que parecen extinguidas.
Las huevas se relacionan con el frescor en la combinación de la cebollita, el pimiento rojo y verde, el tomate y el aceite de oliva junto al vinagre. Al margen de las de pez volador, de pequeñas dimensiones y frecuente en la cocina japonesa (tobiko), o la muy sustanciosa de la trucha, de textura (firmes, esféricas y sueltas, que explotan en la boca), las de bacalao tiene de por sí el argumento que tanto han apreciado los isleños.

Huevas fritas de bacalao y alioli | atlanticohoy.com
En lo alto de la jerarquía, el caviar, del esturión, pero todas fuente de nutrientes que deparan al “forofo” sabores y texturas de elixir marino.
Para gustos, cocciones; además del salpicón, las asadas o las fritas o rebozadas, modo de ¡champiñones marinos! Guiso de huevas con papitas arrugadas "yema de huevo", pimiento y cebolla. Crudas, salteadas, aliñadas. Como sean, ¡manda… huevas!
