Al hablar de la evolución de la cocina en los últimos 20 años, Ezequiel Pérez se congratuló de que “
Con visión integradora (siempre sumar), el director general de Incabe reconoció también alegrarse de que “existan
de este sector”. “Nosotros impulsamos proyectos como este, que si no contaran con apoyo económico se quedarían por el camino, porque creemos que
El Consistorio de Arona reconoció, además, la labor de al chef Alejandro Bello Padilla, del restaurante
El Lajar de Bello, “por su desinteresada colaboración en la divulgación de la buena cocina aronera, su atractiva recreación de los platos de la isla y su permanente impulso al consumo de los productos canarios”.
El presidente de los premios, Jorge Fonseca Bueno, afirmó en su intervención de apertura de la Gala que "en Canarias han cambiado las premisas para juzgar si un restaurante era bueno o malo. Hoy nos hemos vuelto más exigentes en el deleite de la comida y bebida. Lo que importa ahora son los matices y el género de calidad que utiliza un local”.
Fonseca, alma mater de las guías gastronómicas que, apoyadas por Heineken, cada año editan más 100.000 ejemplares que se distribuyen en restaurantes y hoteles de todo el Archipiélago hilvanó en su discurso que “la hostelería isleña ha hecho las cosas bien deshaciéndose de la mala cocina que se servía a los visitantes de toda Europa”. Haciendo balance de los 20 años que cumplen las guías, señaló que la gastronomía canaria todavía tiene camino que recorrer para igualar lo que ha conseguido “Perú, por ejemplo, que se ha convertido en un polo de turismo culinario y en el centro de atención de toda Latinoamérica”. “En Canarias íbamos por el buen camino, pero la crisis económica lo truncó”, se lamentó.
El presidente de los premios y del jurado entregó un reconocimiento al Cabildo de Gran Canaria por el proyecto ‘Gran Canaria Me Gusta’ valorando “su esfuerzo en favor del consumo de productos canarios y el desarrollo de la gastronomía de su isla”.
Jorge Fonseca (izq) en la entrega del reconocimiento | atlanticohoy.com
La gala fue
presentada por el periodista de TVE Roberto Herrera. Dedicó un espacio para reconocer a cuatro impulsores de la restauración de excelencia. El
alcalde de Arona, José Julián Mena, y el
director de ¡Qué Bueno! Canarias, Christian Pérez Miranda, entregaron dos distinciones especiales a Los críticos
José Carlos Capel y Julia Pérez Lozano por su labor de divulgación en favor de la buena mesa.
Capel lleva más de 25 años dedico a la crónica especializada, que cada semana firma en el periódico El País. Es autor de una docena de publicaciones, fundador del congreso internacional Madrid Fusión y Premio Nacional de Gastronomía. Julia Pérez Lozano, por su parte, es fundadora del portal web GastroActitud y lleva más de dos décadas dedicada al periodismo gastronómico en medios nacionales y a la enseñanza de postgrado en esta materia.
Julia Pérez y José Carlos Capel junto a Christian Pérez (der) y el alcalde de Arona | AH
El palmarés de los ¡Qué Bueno! Canarias Heineken se completó con dos premios para restaurantes de
Lanzarote, que demostró el buen momento que atraviesa su gastronomía.
El Risco, de Teguise, se llevó el de mejor cocina canaria, y
La Cascada del Puerto, del municipio de Tías, fue consagrado como el mejor asador del año. En tanto,
La Palma también quedó representada en el Top 10 de Canarias con el premio al mejor gastrobar, que recayó en
El Duende de Fuego (del chef Pedro Hernández), local de Los Llanos de Aridane especializado en cocina conceptual
adaptada a alergias e intolerancias alimentarias.
A las categorías de mejor chef y restaurante se sumaron otros ocho, cada una con diez finalistas, dando un tono verdaderamente colectivo a estos reconocimientos regionales al seleccionar a los “100 mejores” de la gastronomía. Así, en
Gran Canaria se quedaron los trofeos al mejor servicio de sala, que fue para el equipo de
Gambrinus; el de mejor cocina extranjera, para
Il Duomo Di Milano; y el de mejor restaurante de hotel, que distinguió a 360º, del
hotel Bohemia Suites & Spa de Maspalomas. Para sendos
restaurantes tinerfeños fueron los galardones a la mejor cocina española, que recibió el
Mesón La Fresquera; y el de mejor proyecto de restauración de Canarias, que fue adjudicado a
Aborigen, restaurante de Marcos Tavío ubicado el hotel Mencey de Santa Cruz.
“Donde hay buena comida existe alegría”, apuntó Roberto Herrera para dar paso al reconocimiento especial otorgado al restaurante La Hoya del Camello, de La Laguna (Tenerife). Enrique Reina, su propietario, recibió la distinción por sus “35 años de calidad y servicio ejemplar” de manos de Javier Cabrera Losada, secretario de los Premios ¡Qué Bueno! Canarias Heineken.
Los invitados disfrutaron de una cena que puso el broche final a la ceremonia que, además de los invitados presentes en el auditorio contó también con multitud de seguidores a través de las redes sociales de Incabe y de ¡Qué Bueno! Canarias.
JURADO DE LOS PREMIOS
PRESIDENTE:
Jorge Fonseca Bueno, Fundador de los Premios ¡Qué Bueno! Canarias Heineken
SECRETARIO:
Javier Cabrera Losada, Presidente ASOCIO (Asociación de Ocio del Sur de Tenerife).
VOCALES:
Rita Bolaños, Directora Seranca
Víctor Carlos Rosales, Director Makro Adeje
Efrén Santana, Director Makro La Laguna
Yasmina Mendoza, Directora Makro Telde
Francisco Belín González, periodista gastronómico
Antonio Armas, El Gusto por el Vino
Fernando Núñez, periodista Gastronómico de Radio Televisión Lancelot
Gustavo Rodríguez Sánchez, director de Agree Desarrollo de Negocios.
Pascual Carrascal, Director Vodafone Canarias
Ignacio Bernaldo de Quirós, director corporativo de A&B del Grupo Lopesan
David Ghosn, presidente Asociación de Sumilleres de Canarias
Javier Suárez, responsable de la sección A la hora de comer del digital Canarias en Hora
Ángel Vázquez, consejero de turismo de Lanzarote
Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife