
Santiago Caicedo y parte de su equipo, junto al consejero de Turismo, tras hacerse con el premio | EFE
'Virus Tropical', de Santiago Caicedo, se alza con el premio Quirino
La película colombiana "Virus Tropical", ópera prima de Santiago Caicedo, se ha alzado con el galardón al mejor largometraje del año en la segunda edición de los Premios Quirino
Se trata de una adaptación de la novela gráfica homónima de Power Paola (Paola Andrea Gaviria) y narra la historia de Paola, una niña que crece entre Cali (Colombia) y Quito (Ecuador) y que lucha por hacerse con las riendas de su vida.
Latinoamérica pisa fuerte en los #PremiosQuirino “Virus tropical” (Colombia) mejor película, “Irmao de Jorel” (Brasil) mejor serie, “Guaxuma” (Brasil) corto, “Belisario” (Argentina) obra innovadora; “La casa lobo” (Chile) desarrollo visual; y “Puerto Papel” diseño de animación. pic.twitter.com/yXbG0wQCND
— LatAm cinema (@LatAmcinema) 6 de abril de 2019
La cinta colombiana se ha impuesto al filme brasileño "Tito y los pájaros", de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto; y a las coproducciones españolas "Buñuel en el laberinto de las tortugas", de Salvador Simó (España, Países Bajos); y "Un día más con vida", de Raúl de la Fuente y Damian Nenow (España, Polonia, Bélgica, Alemania)
En su caso, competía con "Petit", dirigida por Bernardita Ojeda Sala (Chile, Argentina, Colombia); y con la segunda temporada de "Puerto papel", de Álvaro Ceppi (Chile, Brasil, Colombia, Argentina). Su director, Juliano Enrico, ha dedicado el reconocimiento a todos los artistas, guionistas, animadores, productores y actores brasileños, y ha recalcado que la animación en su país es "mucho más" que entretenimiento, "es un negocio, son muchos artistas y mucho talento, y tiene que continuar", ha afirmado.
En este caso, la coproducción brasileño-francesa competía contra el cortometraje español "La Noria", del director canario Carlos Baena; y la coproducción franco-española "Soy una tumba", de Khris Cembe.
Los Premios Quirino también han reconocido a otras seis grandes obras: las españolas "Patchwork", de María Manero; "La increíble historia del hombre que podía volar y no sabía cómo", de Manuel Rubio; y "Black is Beltza", de Fermín Muguruza se hicieron con el Quirino a mejor cortometraje de escuela, mejor animación de encargo y mejor diseño de sonido y música original, respectivamente.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, que entregó el premio al mejor cortometraje, manifestó su agradecimiento a los asistentes y a los participantes, "por ayudar a crear un faro que permitiera dar luz a todo lo que se estaba creando en el mundo de la animación".
Para comentar inicia sesión o regístrate