
Descartado que el incendio de Gran Canaria se produjera por causas naturales
Los técnicos del Cabildo de Gran Canaria aseguran que "se trata del fuego más peligroso que han visto".
Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones y los investigadores insisten en mantener abiertas todas las posibilidades y ser prudentes, "la causa natural queda descartada", se indica en un comunicado.
La zona del incendio tiene antecedentes de tres fuegos intencionados y no se han hallado restos de trabajos con maquinaria, la primera causa de fuegos por negligencia, si bien podría tratarse de una colilla, según el Cabildo.
#Aviso INCENDIO CONTROLADO. Prosiguen labores de liquidación. Sigan sin subir. GRACIAS a todos los equipos y a la ciudadanía #IFGranCanaria pic.twitter.com/imczwsmNM1
— Cabildo Gran Canaria (@GranCanariaCab) 23 de septiembre de 2017
El incendio ha costado la vida a una mujer de nacionalidad sueca y ha quemado unas 2.800 hectáreas de pino y monte bajo en los municipios de San Mateo, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo, Agüimes, Santa Lucía, Ingenio, Valleseco y Telde.
Todavía hay algunos puntos calientes, con brasas, llamas y rescoldos, algo normal tras el fuego registrado, situación que previsiblemente se mantendrá en los próximos días, según las fuentes.
A las 5:30 horas de hoy, el fuego se reactivó en la zona de Camaretas, pero fue controlado una hora después.
No acudir a la zona
El Cabildo de Gran Canaria insiste en que los ciudadanos no acudan a la zona quemada para facilitar las labores de extinción y no pisar en las áreas incendiadas, y agradece que la mayoría haya atendido esa petición.
Actualmente trabajan en la extinción del fuego 80 efectivos del Cabildo de Gran Canaria y del EIRIF del Gobierno de Canarias procedentes de La Gomera y El Hierro, que realizan labores de vigilancia en la zona quemada y su perímetro.
En estos días se han quemado unas 2.800 hectáreas y ha sido necesario evacuar a unas 800 personas en las distintas fases del incendio.