
Las importaciones de banana superan el límite en la UE
La Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) ha afirmado hoy que las importaciones bananeras de terceros países a la Unión Europea superan los límites establecidos por la UE.
En una nota Asprocan indica que los productores comunitarios, a través de la APEB, han pedido a la Comisión Europea que ejecute los mecanismos de salvaguarda previstos en estos casos y recuerda que este aumento de las importaciones se debe a la continua reducción de los aranceles concedidos a los países de América y África.
Agrega que de acuerdo a los datos de la Comisión Europea, las importaciones de Nicaragua y Guatemala han sido las primeras en superar los límites totales y de alerta temprana que para estos orígenes estableció la propia Comisión.
Concretamente, Nicaragua ha superado ya en un 226 por ciento el umbral de las exportaciones de banana a la Unión Europea con más de 31.500 toneladas comercializadas en lo que va de año y a este dato se suma también el de Guatemala, país que en los primeros 6 meses del año, ha rebasado más del 89% del cupo establecido, con un ritmo con el que superará su cuota anual fijada en 67.500 toneladas en pleno verano.
8.000 pequeños productores trabajan extensiones medias de 1 hectárea para que @platanosiempre llegue a nuestra casa.https://t.co/R3zRc8UtGt
— Plátano de Canarias (@platanosiempre) 17 de julio de 2017
Asprocan alerta de esta situación se produce en un momento en el que los plataneros comunitarios viven un momento de grave crisis de los precios de venta a las Organizaciones de Productores de Plátanos.
Los productores han alertado a la Comisión que al contrario de lo que indicó en su última valoración del pasado mes de junio "sí existen amenazas de deterioro grave" de la situación económica de las producciones comunitarias.
Asprocan asegura que las importaciones bananeras superan los límites en un momento de "grave crisis" para el sector platanero …
— Isla de LA PALMA (@lapalmarss) 21 de julio de 2017
Añade que tanto el eurodiputado vicepresidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la América Central, Gabriel Mato, como el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, se han dirigido a la Comisaria de Comercio, Cecilia Mälmstrom y al Comisario de Agricultura, Phil Hogan, para que apliquen las cláusulas de salvaguardia y los mecanismos de estabilización previstos.