
Baltar: "En Canarias los técnicos de medicina, enfermería y de apoyo son modélicos en Europa"

Personal sanitario con un paciente | IMAGEN RED
El consejero ha dicho que el nivel de salud de la población canaria es "envidiable" en Europa y, aunque ha admitido que hay esperas
El consejero regional de Sanidad, José Manuel Baltar, ha insistido hoy en destacar la "excelente" labor que realizan los profesionales sanitarios de las Islas y ha estimado que no se puede transmitir a los ciudadanos un mensaje negativo de uno de los pilares básicos del estado del bienestar.
Durante su participación en el Foro Encuentros Ser Radio Club Tenerife, el consejero ha dicho que el nivel de salud de la población canaria es "envidiable" en Europa y, aunque ha admitido que hay esperas, ha recalcado que "la gente, cuando tiene algo serio, es tratada, y excepcionalmente tratada".
José Manuel Baltar ha asegurado que en Canarias los técnicos de medicina, enfermería y de apoyo son "modélicos" en Europa, de forma que hay que "luchar, porque nos los quieren robar".
El consejero, que ofreció la conferencia "Ser y hacer de la sanidad pública canaria", ha comentado que el "corazón" del sistema sanitario lo forman 25.217 profesionales, de los que más de 5.000 son médicos, casi 12.000 personal de enfermería y casi 900 personal de apoyo.
José Manuel Baltar ha afirmado que en Canarias "nunca" se ha negado un tratamiento a un ciudadano y, durante su intervención para responder a las preguntas de los asistentes, el consejero también ha hablado de los conciertos sanitarios.
Al consejero le parece "excelente" que un directivo de un hospital público cobre "muchísimo" por cumplir objetivos, siempre que éstos estén en la línea de lo que necesita el ciudadano.
En este ámbito, ha dicho que su equipo trabaja en sacar el máximo rendimiento posible del sistema público porque ha asumido la responsabilidad de "normalizar legalmente los conciertos", ya que están "en una situación legal desfasada en el tiempo".

Técnico sanitario | IMAGEN DE LA RED
Las lista de espera quirúrgicas
Al respecto, Baltar ha recordado que, según los datos ofrecidos recientemente, lo importante es que se entiende que ha comenzado a cambiar la tendencia, de forma que se reducen los tiempos de espera.
El mérito de esos resultados corresponde a los profesionales, ha afirmado el consejero, quien ha explicado que ahora se trata de analizar los motivos por los que se ha mejorado en unos lugares y no en otros.
Es necesaria la autocrítica, ha declarado el consejero, quien ha recordado que todos los días miles de ciudadanos llegan con sus problemas y es preciso disponer de una organización que sea capaz de resolver más de lo le llega para no aumentar las listas de espera.
José Manuel Baltar ha apostado, asimismo, por fomentar la atención temprana para evitar que crezca el número de personas que llegan a las urgencias hospitalarias.