
Firmado el nuevo modelo retributivo del profesorado no universitario
"Es un buen acuerdo", un primer paso insuficiente dentro del Plan de Reconocimiento Profesional y Social del Profesorado para poner en valor la profesión y sus responsabilidades, dijo Clavijo
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y los representantes de siete sindicatos docentes han firmado hoy el nuevo modelo retributivo del profesorado no universitario, que incluye el pago de sexenios vinculados a la formación, como ocurre en el resto de comunidades autónomas.
"Es un buen acuerdo", un primer paso insuficiente dentro del Plan de Reconocimiento Profesional y Social del Profesorado para poner en valor la profesión y sus responsabilidades, dijo Clavijo tras la firma del acuerdo.
El incremento salarial cada seis años está vinculado al cumplimiento de unos objetivos de formación, explicó la consejera de Educación, Soledad Monzón, quien señaló que el acuerdo incluye el reconocimiento salarial de otras funciones como dirección, tutoría, coordinación de convivencia o seguridad laboral.
Los representantes de los sindicatos consideraron positivo este acuerdo, porque supone una equiparación salarial con el resto de docentes españoles después de más de diez años demandándolo
El prestigio de los profesionales
El objetivo del Plan de Reconocimiento Profesional y Social del Profesorado en el que se inserta este acuerdo es recuperar el prestigio de los profesionales y favorecer su formación continua para así mejorar la educación de las nuevas generaciones, indicó.
José Manuel Barroso, de CCOO, dijo que en estos años se ha producido una importante pérdida de poder adquisitivo de los profesores canarios, pero es muy positivo que se incorporen los sexenios a partir de 2018 y el resto de complementos desde 2019.
"La unidad sindical ha permitido conseguir los sexenios, ha sido un trabajo conjunto", dijo Barroso, quien confió en que el inicio de curso sea prometedor y este acuerdo sea un elemento motivador para los docentes.
Pedro Crespo, de ANPE, calificó de "histórico" para el profesorado canario este acuerdo, no solo por la mejora retributiva, sino por la consideración social y profesional que supone para la profesión el marco general que se está acordando con la Consejería.
"Esta Consejería y este Gobierno han dado un gran paso para seguir mejorando la condición social y profesional de la profesión docente", subrayó.
Rebaja horas lectivas
Pero anunció que seguirán demandando la rebaja de las horas lectivas hasta las 18 horas y racionalizar el horario del cuerpo de maestros, así como que la educación de 0 a 3 años sea pública y gratuita.
José Ángel Amador, de Insucan-CSIF, destacó que el acuerdo es positivo pero "esto no acaba aquí", porque de momento las cantidades no están consolidadas en los presupuestos.
Hoy firmamos el convenio para implantar el nuevo modelo retributivo docente en las islas que aumentará la masa salarial en 80 millones pic.twitter.com/vhDhXMj3fQ
— Fernando Clavijo (@EquipoClavijo) 1 de septiembre de 2017