
Canarias demandará al Estado la extensión indefinida de los ERTE
El Consejo Canario de Relaciones Laborales remitirá a la Comisión Tripartita Laboral del Estado la propuesta acordada este miércoles por el Gobierno canario y los agentes sociales y económicos para que se extiendan los ERTE de manera indefinida a todos los sectores de actividad mientras duren las restricciones sanitarias.
Según ha informado la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo en un comunicado, el documento aprobado por el pleno del Consejo de Relaciones Laborales persigue mantener las grandes líneas del anterior acuerdo suscrito en Canarias y recoge las principales reivindicaciones de las islas en este sentido.
Acuerdos alcanzados
La consejera de Empleo, Elena Máñez (PSOE), y representantes de los agentes económicos y sociales acordaron:
-La extensión de las exoneraciones de las cuotas empresariales
-Que se mantenga la prórroga automática de los ERTE del sector turístico
-Que las prestaciones por desempleo de los trabajadores sigan abonándose al 70 % de la base reguladora, sin que afecte al tiempo de cotización
-La apuesta por el mantenimiento del empleo.
El Gobierno de Canarias aprueba el pago anticipado de la ayuda al alquiler por la #COVID19 a quienes continúan en ERTE o desempleo
👉El Decreto Ley de Medidas Extraordinarias para Vivienda agilizará la aplicación del Plan de Vivienda de Canarias.
+INFO⤵️https://t.co/HHwfBLNy9f pic.twitter.com/DYC05IH64O
— Vivienda Gobcan (@ViviendaCanaria) January 12, 2021
Diálogo social
Máñez, que participó en la reunión acompañada por el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y por el director general de Trabajo, Alejandro Ramos, ha valorado el acuerdo alcanzado.
Asimismo, ha subrayado que la crisis de la covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia del diálogo social a la hora de proteger el empleo y a las empresas.
"Mientras se recupera la normalidad sanitaria y la actividad económica en las islas, debemos seguir transitando esta crisis confiando en estos mecanismos de protección del empleo y del tejido productivo", ha señalado la consejera.
En la nota se recuerda que entre abril y octubre de 2020, esta medida supuso una inyección en Canarias por parte del Estado de más de 1.250 millones de euros entre exoneraciones de cuotas empresariales y prestaciones por desempleo.