
El ejecutivo canario cierra 117 galerías y pozos en los últimos seis años
Tanto el propietario de galería o pozo, como el de los terrenos en los que están ubicados, en el caso de las instalaciones no tengan dueño conocido, puede solicitar ante la Dirección General de Industria y Energía la clausura voluntaria, previamente a la ejecución de las obras.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha cerrado un total de 117 galerías de agua y pozos en Canarias desde el año 2011, que habían sido clasificadas previamente como de alto riesgo por los Consejos Insulares de Aguas.
Todas ellas fueron catalogadas de alto riesgo por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife en la última actualización del censo de estas instalaciones realizada este año, después de verificar que son de titulares desconocidos.
El viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Adrián Mendoza, destaca la importancia que tiene la colaboración entre la administraciones locales, insulares y regional para realizar con éxito estos procedimientos y garantizar el control de las instalaciones hidráulicas subterráneas y su correspondiente clausura, en caso de que no reúna las condiciones de seguridad adecuadas.
El cierre de estas infraestructuras se realiza de acuerdo con el Plan de Seguridad Minera y con el Decreto 232/2008, de 25 de noviembre, por el que se regula la seguridad de las personas en las instalaciones hidráulicas subterráneas de Canarias.
Tanto el propietario de galería o pozo, como el de los terrenos en los que están ubicados, en el caso de las instalaciones no tengan dueño conocido, puede solicitar ante la Dirección General de Industria y Energía la clausura voluntaria, previamente a la ejecución de las obras.
El cierre definitivo de las instalaciones hidráulicas subterráneas implica la construcción de varios muros de hormigón con los que se sellan tanto las galerías como los pozos a modo de búnker.