
Batata única, la de jable de Lanzarote, además de icono gastronómico
Producto top en Canarias junto a los vinos de Lanzarote, sus quesos, las salazones, legumbres y otras ricuras por explorar: la Batata de Jable. Hasta en chips. Gustavo Rodríguez Peña es uno de esos agricultores abnegados (abnegación es el término preciso) que hace posible ese milagro del sector primario de la isla de los Volcanes. Evidentemente estamos visualizando ese tubérculo soberbio que evidencia carácter y abandera tradición y versatilidad.
Espléndidas unidades del tubérculo que da mucho juego en la restauración canaria | FB
"Cuesta mucho: la labor es dura, inmensa (a veces no lo valoramos); en mucho tiempo no se ha le ha dado la justa consideración y, sin embargo, el agricultor lanzaroteño ha seguido perseverando en su empeño. Es el coste de sacar adelante un producto de gran calidad y poco a poco la gente se viene a dar cuenta de todo ello, además de que es un verdadero superalimento por sus características y propiedades", afirma Gustavo Rodríguez.
"Nosotros lo cultivamos de la manera tradicional -detalla-, respetando los tiempos y el entorno. y todo para proporcionar un género de excelencia en una tierra que abarca desde Famara (costa noroeste) y cruzando toda la isla hasta Puerto del Carmen y Playa Honda".
Aspecto de una parcela | Francisco Belín
En este instante cabe resaltar que no hay que confundir jable con la ceniza volcánica o lapilli (que en Lanzarote llaman “arena”), en un caso para el cultivo de la batata y en el otro para la viña. Ambos sustratos cubren la tierra para retener la humedad de la noche y filtrarla hacia el terreno que se encuentra debajo.
La realidad, está claro, la marca el agua y la gestión de la misma. ¿Cuál es la línea delimitatoria y los precios según unas calidades u otras? Gustavo Rodríguez subraya que los agricultores desde la zona del complejo hacia abajo lo hace de esa forma tradicional: protegiendo los cultivos de los vientos con los bardos y las melgas (que explicaremos qué unos párrafos más adelante).
Arcoiris y lluvia en Lanzarote captados desde el coche rumbo a Soo | FB
"Así que lo lógico es que sigamos esa práctica y no otras que no tienen sentido, que den un producto de calidad y que el sector primario de Lanzarote pueda vivir dignamente de esos cultivos e ingresos económicos", apunta el agricultor de Soo.

Baatata e ingredientes para un buen mojo para acompañar | Francisco Belín
Entonces hay que “melgar” la tierra, esto es, hacer surcos con cereales (el centeno el que más crece y el más fuerte) y cultivas. O también se puede confeccionar con aulagas, colocándolas en filas para proteger los cultivos del viento orientádolos en sentido contrario. Se prepara el abono (compost o estiércol), se hace el hoyo donde se entierra ese abono; cortamos la planta, de la rama (se selecciona la que tenga los nudos más cerca unos de otros),…
Exacto: a pesar de ser tubérculo, no se siembra como la papa. Después de preparar el terreno hay que coger una rama de la planta y sacarle siete u ocho trozos de unos 10 centímetros que hay que enterrar sobre ese montoncito de jable (previamente ha habido que cavar hasta alcanzar la tierra, abonar con estiércol y tapar con el jable). Esa ramita echará raíces hasta producir la esperada batata.