
Elia Guardiola: "Aunque estamos en la era digital, el boca a boca sigue funcionando"

Elia Guardiola es experta en marketing emocional | IMAGEN: Cedida.
Usted es emprendedora, experta en marketing, conferenciante y profesora en universidades y en escuelas de negocios. ¿Cómo descubrió esta vocación de ayudar a la gente a tener éxito con sus propias empresas?
Obviamente tengo una mala costumbre, que es pagar facturas y comer a diario (risas), así que, a pesar de que sigo ayudando muchas veces de forma altruista, mis servicios tienen un coste que he ido subiendo en función de mi experiencia. Incluidos los fracasos... También es cierto que para los emprendedores a veces les hago precios especiales. Creo que por esa empatía de haber vivido momentos tan sumamente duros cuando emprendí en 2013".
No obstante, en el marketing digital siempre puedes hacer una estrategia líquida, con lo que el riesgo es mínimo dependiendo de la inversión y los resultados".
Creo que se basa en algo muy importante. La forma de comunicar y la calidad de los contenidos. Y, sobre todo, la humanidad que transmita la marca. Y eso funciona tanto para marcas personales, como para PYMEs o grandes compañías. Obviamente aquí hay un factor de protocolo interno, donde algunas compañías tienen una forma de comunicar muy estricta y corporativa basada en esas normas internas (a veces un pelín arcaicas)".
La parte menos técnica sería aquel marketing que crea vínculos emocionales con sus contenidos, sus valores y su forma de hacer las cosas para lograr mejorar la vida de las personas. Si no emocionas, no vendes. El ser humano es más emocional que racional. Nos movemos por emociones y sensaciones. Incluso las tomas de decisión de compra se generan en un tanto por ciento elevadísimo a través del subconsciente. Así que puedes imaginar cuán importante es el marketing emocional, no solo para los negocios, sino en nuestras vidas a diario.
Pero podéis descubrir muchísimo más en mi curso online sobre Marketing Emocional".
Es la forma sintetizada de hablar de escritura persuasiva. Se ha convertido en una herramienta poderosa y en una de las técnicas del marketing y publicidad más efectiva, gracias a que se enfoca al aumento del interés de los lectores. Detonando, de este modo, una posible venta.
La palabra copywriter se ha puesto muy de moda en los últimos años. Sobre todo desde que Internet ha transformado por completo el sector del marketing y la publicidad.
Este término no es más que el anglicismo del antiguo copy o redactor en las agencias de publicidad. Era ese perfil que en las antiguas agencias era el responsable de crear anuncios, y que en los años 60 se completó con el apoyo del director de arte, que era el responsable de la parte visual, y del director creativo, que era quien se encargaba de dirigir y supervisar el trabajo de ambos.
Pero los tiempos cambian. Lo que hace un copywriter es más que escribir un anuncio. Los textos comerciales y los formatos publicitarios se han transformado por completo gracias a las nuevas formas de comunicación y transmisión de información que nos cede Internet. Y todo esto puede mejorarse con la formación. En mi caso, tengo mi curso online sobre Copywriting persuasivo para mejorar nuestros textos, ya sea en nuestro blog, nuestras newsletter, en las redes sociales, artículos, anuncios, los textos de nuestra web, etc."
Pero también hay dos puntos clave muy importantes para mí: en primer lugar, conocer bien nuestro producto y/o servicio y saber qué lo diferencia de nuestra competencia. En segundo lugar, saber a qué público va dirigido y tener en cuenta la comunicación, ya que no es lo mismo comunicar contenidos, sea en el formato que sea, para una generación o para otra. Y finalmente, conocer a nuestros clientes y consumidores (personas), más allá de los datos tangibles. Esos datos no cuantificables, más emocionales, que harán que marquemos la diferencia ante nuestra competencia por el valor añadido de nuestras acciones".
Sin olvidar Pinterest, que además de un gran potencial, es una fuente de recursos increíble".

Elia Guardiola es experta en marketing emocional | IMAGEN: Cedida.
La verdad es que en las clases presenciales disfruto un poco más por el hecho de ver a las personas, de mirarles a la cara, de interactuar de forma más de piel, como te decía. Pero en mis cursos online, como mis alumnos tienen acceso a un grupo privado de Whatsapp donde compartimos debates, material extra..., deja de ser tan frío".
Pero luego me di cuenta que los que somos muy auto exigentes, solemos ver peor los resultados que la gente que nos ve. Y aquello fue una muestra de ello, ya que todos los comentarios en Twitter fueron muy positivos. Ahora bien, durante la charla me equivoqué, me quedé en blanco, sin voz, un foco encima mío cual interrogatorio y la sala a oscuras, iba con papeles como chuleta para seguir un guion, el mando (pasador de diapositivas) no funcionaba, había puesto los efectos a 3 segundos, con lo cual eso era ir en cámara lenta, etc.
Lo recuerdo y aún noto cómo me sonrojo... Pero si de algo estoy orgullosa de esa charla, después de solucionar mi drama-trauma de aquella situación, es que ha sido la charla de la que más he aprendido hasta la fecha. Sobre todo de lo que no debía hacer.
Hay muchas técnicas para hablar en público. Pero a mí, sinceramente, solo me ha ido bien una. Asumir que debía estar en el escenario, hablando de lo que estoy especializada y me apasiona, divirtiéndome...
Cuando te diviertes haciendo algo, lo transmites. La pasión, sea en el formato que sea, se comunica, no solo en la forma de hablar, sino en la forma de hacer y expresarte. Hay una comunicación no verbal, no escrita, que se transmite a través de ello hacia los demás.
Descubrí que si me divertía, el público se divertía, aprendía y encima, los hago interactuar conmigo. No me gusta ser la protagonista cuando estoy en el escenario. Me gusta que lo sea el público que va a escucharme".
Obviamente las noticias falsas o fake news han perjudicado mucho la convivencia de la sociedad. Pero viéndolo desde la perspectiva positiva, eso ha generado que las personas que navegamos por Internet, queramos informarnos de lo que leemos, en otros medios. Es decir, cuando yo leo una noticia, procuro leerla en otros medios de comunicación para cotejar dicho contenido, para ver cómo influye la política y la cultura de cada medio en las formas de comunicar, y sobre todo, para no quedarme con una única información como verdad absoluta. Porque afortunadamente, hay pocas verdades absolutas en Internet... y en la vida.
En mi trabajo intento aplicar un marketing más concienciado, más real, menos agresivo. Un marketing emocional y una comunicación a través de la inteligencia emocional y discursiva, además de hacer uso del marketing de concienciación. No somos consumidores. Somos, ante todo, personas. Luego somos personas que consumimos".
Dicho esto, el siguiente paso es tener clarísimos los objetivos, tanto tangibles como intangibles. Y marcar unas pautas para lograrlos, como si fueran retos. Como siempre digo, los retos tienen fecha de caducidad, así que hay que marcarse retos a corto o medio plazo.
Obviamente uno debe tener herramientas para poder hacer imagen de marca y lograr así una buena visibilidad. Y sobre todo, aprender a diario, equivocarte mucho (a ser posible siempre con diferentes cosas, no reiterar nuestros errores), y levantarte cada vez que caigas. Es la única forma de sobrevivir".

Elia Guardiola es experta en marketing emocional | IMAGEN: Cedida.
A muchas personas les aterra esta evolución, pero también debo decir que la tecnología, por ejemplo, que elimina trabajos, en consecuencia debería generar otros. Si no, insisto, algo no estamos haciendo bien".
Les diría que no desistan. Que no tiren la toalla. Que si persisten, se harán más fuertes, más resilientes, más capaces, mejores profesionales y, sobre todo, mejores personas. A mí me pasó cuando emprendí. Pero no me rendí.
Aprendí que el sinónimo de fracaso, es aprendizaje. Aprendí que el lodo a veces está muy frío y que es bueno besar ese suelo, pero lo que jamás debemos hacer, es encariñarnos con él.
Emprendí en 2013, y no he dejado de emprender desde entonces. Lo volvería a hacer. Porque gracias a esa experiencia de vida, profesional y personal, hoy soy la mujer que soy".